martes, 22 de abril de 2014

Museos en Manchester

Hace 3 años estuve un mes en Manchester, con una beca estudiando inglés en una escuela de idiomas. Casi diariamente hacíamos salidas a museos, porque allí hay muchos y muy diversos.
Un día fuimos a una cafetería donde se hacen exposiciones, se hace cineforum, se venden libros, se hacen pequeños espectáculos… se llama Cornerhouse, por si alguien va algún día a Manchester.
La verdad es que yo no soy mucho de museos, supongo que porque a los que me han llevado con el colegio o la idea que tenemos de museo es… aburrida. Pues bien, la exposición que vi aquel día me llamó mucho la atención. Como ya he dicho, no estoy acostumbrada a apreciar el arte, no suelo entender las obras ni los sentimientos o emociones que intentan transmitir los artistas, pero aquel día, me gustó.
La exposición que había aquellos días se llamaba Constelaciones, y fueron varios artistas los que la compusieron: Kitty Kraus, Takahiro Iwasaki, Katie Paterson and Felix Gonzalez Torres. La exposición representaba el caos, la fugacidad, el movimiento de una constelación.





En estas fotos se ve una obra en la que el hielo negro coloreado con tinta se derrite en el suelo de la galería, dejando charcos de líquido turbio que se extiende de manera caótica (al igual que una constelación)













En estas otras fotos “100 mil millones de soles” se ve el resultado de disparar un cañón de confeti. Estos trocitos de papel representan los colores correspondientes a explosiones de rayos gamma, las explosiones más luminosas del universo. Este cañón estaba en una sala donde este piano tocaba por él mismo una canción; cuando ésta acababa, el cañón se disparaba, pero sólo una vez al día.



En estas fotos se ven toallas, pelusas, calcetines… tirados en el suelo, pero con los hilos de los cuales se han construido figuras. Esto representa la fortaleza, pero a la vez debilidad de la Tierra. Todo parece fijo, estable, pero en realidad es igual de débil e inestable que estos hilos que aquí se ven.



 
























En la mayoría de los museos en Manchester interaccionas con el arte: en casi todos hay para disfrazarse, para pintar, retratar escenas y poder tocar las obras, caminar junto a ellas toda la exposición. Es una manera de hacerte vivir el arte, y que sea más fácil llegar al autor y a aquello que quiere hacerte sentir.









No hay comentarios:

Publicar un comentario