La semana pasada pudimos disfrutar
de una sesión en compañía de CreArtEducAcción Comunitaria, una organización
educativa, social y artística, que persigue la transformación social a través
del arte. Pero no el arte profesional, ideal o “aburrido” que algunos podemos
tener en la cabeza, sino el arte que cada uno lleva dentro, la expresión
corporal, la creatividad o los conocimientos que cada uno tiene.
Como pudimos conocer, esta
organización parte de que cada persona es un artista en potencia, que cada uno
puede enseñar y aprender de los otros, y que a partir de esas interacciones
recíprocas es de donde realmente aprendemos, nos enriquecemos como personas. Somos
seres totalmente diferentes y en nuestro día a día podemos aportar parte de
nosotros en aquello que nos rodea.
Ahora bien, el problema es que el
sistema, desde que somos pequeños, nos limita en cuanto a todas estas
cualidades, y nos las reduce hasta hacerlas insignificantes o incluso nulas.
¿Desde cuándo nos dejan bailar en el colegio? ¿Desde cuándo se valora la
creatividad en la sociedad?, ¿y el intercambio de conocimiento?... ¿Desde
cuándo se valoran las cualidades más humanas que tenemos y no se nos programa
como simples máquinas? esta organización no entiende de limitaciones, de
fronteras, de restricciones si no que al contrario, apuesta por la libertad,
por la cooperación, por la solidaridad, sin importar clase social, sexo, edad o
cultura.
Entre otras cosas, CreArtEducAcción
Comunitaria utiliza la Arteterapia, algo que siempre hemos tenido (danza
popular, cuentacuentos…), pero que se ha ido perdiendo con el tiempo y por el sistema,
ya que éste nos estresa y nos quita todo el tiempo del que disponemos, impidiendo
que podamos dedicárnoslo a nosotros mismos o a interaccionar con los demás.
A través de la Arteterapia se
fomenta el arte para comunicarse, ya que permite desarrollar la capacidad de
reflexión, comunicación, expresión y
desarrollo personal. Y es mediante esta técnica mediante la cual ponen en
funcionamiento una serie de talleres para fomentar todo lo que se proponen: la
participación ciudadana, la transformación social, la expresión artística
personal, la socialización, la cooperación, el aprendizaje comunitario, la
diversidad e interculturalidad, liberación de valores sociales opresores…
Además,
tienen en marcha el proyecto de la Biblioteca Itinerante y Arte Comunitario, con
el que pretenden reivindicar la utilización libre de espacios públicos, como el
antiguo cauce del río Turia, donde se reúnen parar fomentan un encuentro
emocional entre todas las personas que van, de todas las nacionalidades, sexos
y edades. Es una pequeña biblioteca que busca nuevos lectores, en la que se reivindica
la función de la palabra, la cohesión social, los libros, la autogestión, y
todos los demás principios y valores que antes hemos mencionado. Así, hacen
asambleas en las que recogen propuestas y hablan y discuten de temas concretos,
entre todos y del interés de todos. Y lo de arte comunitario es porque es algo
que construyen entre todos, es hacer arte en grupo; es una experiencia en la
que nuestra expresividad se une a la de otros.
Como
hemos visto, desarrollan estas actividades en la calle, en sitios públicos para
que la gente pueda unirse y participar, aprender y crecer como persona y como
artista. La educación que promueven y fomentan es una educación, como hemos
dicho, para todos, en la que se respetan los procesos naturales de los niños,
rechazando el bloqueo que típicamente les ejercemos desde que son pequeños.
En
definitiva, creemos que “Crearteducacción” es una pequeña, pero a su vez gran,
organización que quiere cambiar la sociedad, hacerla un poquito mejor y que
nosotros nos sintamos también un poquito mejor: más libres, creativos, capaces,
transformadores, participativos, sanos mental y físicamente… Admiramos
profundamente los valores que tienen y quieren transmitir y la labor que hacen.
Sin embargo, pensamos que la sociedad, tantos años cegada por este sistema
opresor y que nos bloquea, no está preparada para esta visión del mundo y de
ellos mismos. Son necesarias más organizaciones así, que abran la mente de esta
sociedad y promueva el arte y la expresión humana, para que poco a poco
consigamos liberarnos de este sistema que nos hace infelices. Os animamos desde
aquí a que toméis la iniciativa de participar en programas como estos y
disfrutéis de la vida, del arte de vivir.