Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2014

Teatro del oprimido. Teatro para el cambio

El pasado miércoles tuvimos la gran oportunidad de poder participar de un taller de teatro, concretamente del teatro del oprimido. En esta sesión pudimos disfrutar, junto a más compañeros, de lo que significa hacer teatro. Disfrutamos, reímos, aprendimos, cooperamos, reflexionamos, tomamos conciencia y muchas otras cosas más. Todo ello lo hicimos a través de unas actividades en las que nos sensibilizamos con temas controvertidos actuales y cuestiones sociales habituales.


Y es así como, después de todo un cuatrimestre impartiendo clases teóricas, ahora llega la hora de poner en práctica todo lo aprendido, y que mejor manera que hacerlo mediante el teatro del oprimido, herramienta de transformación.
Para poder entrar en el “juego del teatro” empezamos realizando ejercicios con los que nos familiarizábamos con el espacio en el que estábamos, con las personas con las que participamos y con nosotros mismos. Creo que ese momento es fundamental a la hora de trabajar el teatro ya que esto sirve para que los que estemos participando podamos centrarnos, quitarnos cualquier sensación de vergüenza y entrar en el mundo del teatro.
Entre otras cosas, hicimos figuras representativas de opresión, propusimos nuevas figuras a partir de las anteriores y lo que más me gustó fue la propuesta de plantear soluciones para estas situaciones usuales de opresión.
La verdad es que estamos expectantes a la próxima sesión.

¡Educadores tengo buenas noticias! El teatro ayuda, refuerza y apoya, puede ser esa herramienta que buscamos para atender a algunas de las necesidades sociales de una forma diferente, animada y alentadora ¿Por qué no nos ponemos en marcha? No tenemos motivos para parar.


Porque a través del teatro no sólo creces como educador/a social, creces como persona.


martes, 8 de abril de 2014

El teatro y su poder social



Hoy, escuchaba por las noticias de la Sexta la poca importancia que tiene el teatro en España. El gran número de espectadores que ha perdido en los últimos años y lo poco que se valora. Sin embargo, cabe destacar que el teatro es una herramienta  fuerte para poder llegar al cambio social del que tanto hemos hablado en algunas de las anteriores publicaciones.

A través de él podemos llegar no sólo al cambio o transformación social, sino también a la transformación personal. El teatro sirve como herramienta capaz de hacer que las personas que trabajen en él se conozca a sí misma y así a un nivel más colectivo favorecer la comunicación con los demás, ayudando a su vez a que haya una mejor cohesión grupal y empatía entre los demás participantes.

En nuestra sociedad, generalmente entendemos por teatro una simple actuación de diferentes personajes, sin embargo, no conocemos lo que es el teatro a fondo. Básicamente, sólo conocemos el llamado “teatro social”, pero siento comunicaros que el teatro va mucho más allá del teatro social. Os adelanto que hay diferentes tipos de teatros y cada uno de ellos tiene un fin diferente. Entre ellos destacar los siguientes: teatro aplicado, teatro para el desarrollo, teatro del oprimido, teatro comunitario,…
Cabe destacar que, existen diferentes autores en lo que respecta a este arte, y cada uno de ellos pone su propio enfoque. Es por ello que actualmente existen tantos denominaciones para el teatro, ya que cada una de ellas tienen unos matices que le diferencian del resto de definiciones.

Os animo a que busquéis más acerca del teatro e informaros en vuestras respectivas ciudades de aquellas actuaciones teatrales que se vayan a realizar. Os animo a participar del teatro ya que a través de él vuestras vidas cambiarán.