Mostrando entradas con la etiqueta activar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta activar. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

¿Te animas?

¿Quién le iba a decir a Gaudí y a muchos otros artistas que sus obras serían hoy en día consideradas patrimonio?
¿Quién podría volver a aquellos momentos en las que aquellas obras eran una simple idea en la cabeza de estos grandes artistas?.

A pesar del tiempo que ha pasado de la construcción de estos “bienes” o, por qué no, llamarlo directamente patrimonios,  su valor no se ha perdido; no obstante evoluciona. Es por ello que, la palabra patrimonio hace referencia a diferentes concepciones, ya que como bien sabréis no sólo estamos hablando de cuadros o esculturas, entre otras cosas, sino también de fiestas,  tradiciones, música, gastronomía,…

A priori, se entiende por patrimonio el conjunto de bienes que hemos heredado como sociedad de nuestros antepasados. Ahora bien ¿nosotros también podemos formar parte del patrimonio cultural? Desde mi punto de vista sí. Todas las personas, de alguna forma, podemos contribuir al patrimonio cultural de nuestras ciudades y colaborar con la supervivencia de éste. Hay dos tipos de personas. Las activas y las pasivas. Tú decides si ser una persona activa o pasiva. Tú decides si quieres formar parte del patrimonio cultural o no.

Es por ello que, te animo desde aquí señor/a lector/a  a que participes del patrimonio, a que actúes a través de actividades que, por ejemplo, fomenten la activación, difusión, creación, reelaboración y recuperación patrimonial, para así fomentar la evolución de éste. Os animo a ello ya que poco a poco en los últimos años el patrimonio está sufriendo una desvalorización, no sólo a nivel social sino también a nivel político. 

Por otro lado, cabe destacar que muchas ciudades  realizan diferentes actividades educativas o de animación que promueven el patrimonio. Estas actividades permiten que los ciudadanos podamos conocer mejor el patrimonio. Ejemplos de ello son las visitas guiadas, talleres e itinerarios culturales. Así que, no tenemos excusas para no conocer nuestro patrimonio. 

Me gustaría, de nuevo, animaros a que indaguéis más sobre el patrimonio de España, ya que como bien sabéis, la historia de España es bastante extensa y si hacemos un recorrido por toda la península realmente gozamos de un rico patrimonio que desde países extranjeros se valora muchísimo, pero desde aquí no conocemos y por tanto no valoramos. Podemos ir de norte a sur o de este a oeste, siempre conoceremos algo. Desde la Alhambra de Granda hasta la Sagrada Familia de Barcelona, desde la Plaza de San Jorge de Cáceres hasta la Dama de Elche, desde los San Fermines de Pamplona hasta las Cuevas de Altamira en Cantabria, y así muchos más.  
Por último, os dejo este vídeo explicativo para que conozcáis más a fondo qué es el patrimonio cultural: