lunes, 10 de marzo de 2014

Cambio Social

Me gustaría esta vez hacer una breve y simple reflexión. Una reflexión que no sea breve por su extensión sino más bien breve para que vosotros podáis prolongarlo en vuestras mentes y, por qué no, en este blog.

A priori pensar en un trabajo comunitario o, concretamente, en un proyecto de desarrollo cultural comunitario (DCC) puede suponer todo un laberinto de dudas. Sin embargo, la primera cuestión que viene a mi cabeza es ¿Cómo puedo hacer viable la cultura y el arte como agentes de cambio social?
Hoy en día está muy de moda el llamado “cambio social”. Queremos cambiar todo aquello que no nos gusta, que nos genera inestabilidad, aquello que no deseamos y/o anhelamos. Sin embargo, no nos paramos a pensar en el resultado de ese cambio; es decir, tenemos claro lo que no queremos pero ¿y aquello que queremos? ¿Somos capaces de decidir que es aquello que queremos o, por el contrario, estamos dispuestos al cambio con el fin de llegar a algo que no sabemos lo que es pero es lo que los demás quieren?
Ahora bien, si nuestra meta es cambiar la sociedad a través del arte y la cultura nuestro primer deber será implicarnos no sólo en el proyecto que vayamos a realizar si no también en la cultura y el arte. Participar no sólo en las actividades del proyecto si no participar de la cultura y el arte de tu ciudad.
Si no tenemos un conocimiento amplio de la realidad que nos rodea nuestra participación en ella se verá más reducida.

¿Estás dispuesto a implicarte en nuevos proyectos? ¿Estás dispuesto al cambio social?

A continuación, os presentamos un vídeo donde se muestra una nueva forma de escribir y leer. Porque a través de la lectura también hay cambio social.


No hay comentarios:

Publicar un comentario